Este Grupo de Trabajo, puede llegar a ser una experiencia significativa en lo que respecta a la producción de contenidos, y plantea un verdadero cambio de paradigmas, ya que desestructura un a través del Blog, un sistema convencional de metodologías de aprendizaje.
La transformación se genera al pasar de "consumidores" a "creadores" de información y contenidos. material que adem`´as, puede estar representado en distintos lenguajes (textos, imágenes, audio, vídeos, etc.). Otro factor, es la fluidez de la comunicación entre docentes, alumnos y lectores en general.
Las relaciones establecidas a partir de la creación de este Blog, pueden llegar a convertirse en una enriquecedora trama de conocimientos que van entretejiéndose gracias a la interación de cada usuario con la información y, a la vez, entre los usuarios, dentro o fuera del contexto de la web, ya que lo aprendido en este medio, puede perfectamente ser transmitido en otros contextos de espacio-tiempo.
Entre sus objetivos, destacaremos los aquí propuestos:
- Ampliar la formación del profesorado en la gestión didáctica de los recursos tecnológicos disponibles.
- Mejorar la información sobre los recursos educativos disponibles en la Red, que pueden utilizar en su práctica docente, para mejorar los aprendizajes del alumnado.
- Dar a conocer el formato Blog, una de las herramientas con más posibilidades didácticas de la Web 2.0.
- Crear y dinamizar el Blog del centro.
- Iniciarse en el uso y manejo de la Pizarra Digital y sus múltiples posibilidades didácticas.
Los Contenidos que se trabajarán, entre otros, serán:
- Creación de una Cuenta de Corre.
- Creación de un Blog.
- Diseño de un blog.
- Características del formato Blog.
- Edición de páginas y artículos.
- Inserción de imágenes y galería de imágenes.
- Inserción de enlaces y direcciones web.
- Añadir archivos "pdf" o "zip".
- Inserción de videos, animaciones flash, audios y podcast.
La Metodología será Activa, invitando a la participación (trabajo corporativo, construcción de aprendizajes, desarrollo de habilidades de revisión, etc.). Metodología Específica (flexibilidad, activa, inductiva, cíclica). Trabajaremos estrategias de indagación e investigación y técnica.
El Grupo de Trabajo, se reunirá de Octubre de 2010 a finales de Mayo de 2011, durante 20 sesiones de una hora de duración, que tendrá lugar las tardes de los lunes, en el espacio destinado a Formaciónd el Docente.
Aunque los recursos con los que contamos, no son lo eficaces que nos hubiera gustado, el curso se está llevando a cabo con total tranquilidad.
Estoy de acuerdo.
ResponderEliminar